¿Dolor abdominal o digestiones pesadas? Podría tratarse de piedras en la vesícula. Descubre cómo se trata de forma segura con cirugía laparoscópica.

vesícula biliar sevilla

La vesícula biliar es un órgano pequeño pero importante que almacena la bilis, un líquido digestivo esencial. Sin embargo, algunas afecciones pueden afectar su funcionamiento y requerir su extirpación mediante una cirugía llamada colecistectomía.

¿Cuándo es necesario operar la vesícula biliar?

Existen dos principales razones por las que se recomienda la cirugía de vesícula:

🔹Colelitiasis sintomática (piedras en la vesícula):
Se forman cuando la bilis se concentra y aparecen pequeños cálculos dentro de la vesícula. Pueden provocar dolor abdominal, sobre todo después de comer comidas grasas o copiosas. Si no se tratan, pueden causar inflamación o infecciones que a veces requieren cirugía urgente.

🔹Pólipos vesiculares:
Son pequeños bultos que aparecen en la pared interna de la vesícula. En la mayoría de los casos no causan molestias, pero si crecen más de 10 mm, tienen un aspecto sospechoso o producen síntomas, se aconseja extirpar la vesícula para evitar posibles complicaciones a largo plazo.

¿Qué pasa si no se trata a tiempo?

Si no se realiza la cirugía cuando es necesario, pueden surgir complicaciones como:

🔹Colecistitis: Inflamación aguda de la vesícula biliar, generalmente causada por la obstrucción de los conductos biliares debido a cálculos. Puede provocar dolor intenso en el lado derecho del abdomen, fiebre, náuseas y vómitos. Si no se trata, puede derivar en infección grave o perforación de la vesícula.

🔹Cólico biliar: Episodios de dolor intenso en la parte superior derecha del abdomen o en la zona media, que pueden irradiarse a la espalda o el hombro derecho. Se producen cuando un cálculo bloquea transitoriamente el conducto cístico o el conducto biliar común. Suele aparecer después de comidas grasas y durar entre 30 minutos y varias horas.

🔹Obstrucción de la vía biliar: Bloqueo del flujo normal de bilis desde el hígado hacia el intestino delgado, lo que puede causar ictericia (coloración amarilla de la piel y ojos), orina oscura, heces claras, picazón en la piel y dolor abdominal. Puede derivar en infecciones graves como colangitis.

🔹Pancreatitis: Inflamación del páncreas causada por la migración de cálculos biliares que bloquean el conducto pancreático. Se manifiesta con dolor abdominal intenso que se irradia a la espalda, náuseas, vómitos y fiebre. Puede ser leve o evolucionar a una condición grave con riesgo de complicaciones sistémicas.

Estas condiciones pueden provocar dolor severo, infecciones e incluso daño irreversible en órganos como el hígado y el páncreas. Para evitar estos riesgos, se recomienda la colecistectomía laparoscópica en pacientes con síntomas recurrentes.

  ¿Qué es la colecistectomía laparoscópica? 

  Es un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo en el que se extirpa la vesícula biliar a través de pequeñas incisiones en el abdomen. Se introduce una cámara y herramientas quirúrgicas especializadas para realizar la intervención con precisión y seguridad.Vesicula biliar intervencion

Ventajas de la cirugía laparoscópica

🔹Menos dolor postoperatorio.

🔹Recuperación rápida (generalmente en pocos días).

🔹Menor riesgo de infecciones y cicatrices mínimas.

🔹Estancia hospitalaria corta (en la mayoría de los casos 24 horas).

¿Cuándo debes consultar a un especialista?

Si sufres de dolor abdominal recurrente, molestias tras comer o te han diagnosticado cálculos biliares o pólipos vesiculares, es fundamental acudir a un cirujano especializado en cirugía general y digestiva.

Un diagnóstico temprano y una intervención oportuna pueden prevenir complicaciones y mejorar tu calidad de vida.

 Pide tu valoración personalizada y te orientaremos sobre el mejor tratamiento para tu caso

📩pacientes@cirugiasur.es


¿Qué opinan nuestros pacientes?

Tratamientos mínimamente invasivos, atención personalizada

Reserva tu consulta hoy